PLATAFORMAS VIRTUALES MÁS UTILIZADAS
sábado, 29 de abril de 2017
CLASES DE PLATAFORMAS
CLASES DE PLATAFORMAS:
PLATAFORMAS PROPIETARIAS DE CÓDIGO ABIERTO Y DE DESARROLLO PROPIO
PLATAFORMAS PROPIETARIAS: Son plataformas por las que hay que pagar para tener
derecho a la instalación y al mantenimiento, este valor varía
dependiendo del número de usuarios. Por lo general, el pago
es anual y para la renovación del contrato de la licencia de la
plataforma se debe pagar de nuevo.
Las plataformas propietarias incluyen herramientas y
aplicaciones muy completas y complejas que permiten una
mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual.
PLATAFORMAS DE CÓDIGO ABIERTO
Aunque el software libre no es sinónimo de gratuidad, sino
de libertad, suelen ser gratuitas. Ofrecen un tipo especial de
licencia, llamada GPL (Licencia Pública General) , que posibilita 4
libertades a los usuarios:
1. La libertad de usar el programa con cualquier propósito.
2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y
adaptarlo a las necesidades, esto es la libertad de acceder al
código fuente es una condición previa para esto.
3. La libertad de distribuir copias del programa.
4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las
mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Al igual que ocurre con las plataformas comerciales existe
una gran cantidad de plataformas software libre. La tipología
de estas plataformas va desde sistemas de gestión de grupos
de trabajo que permiten, entre otras cosas, el intercambio de
ficheros hasta soluciones completas al estilo de plataformas
comerciales. Muchas están soportadas por universidades
importantes y presentan grupos de desarrollo muy activos,
dando lugar a actualizaciones de versiones en períodos de
tiempo (semestrales).
HERRAMIENTAS DE UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
HERRAMIENTAS DE UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Según Sánchez (2009). La plataforma educativa debe
disponer de una serie de herramientas o elementos que se
agrupan en:
• Herramientas de Distribución de Contenidos: Esta
herramienta debe proporcionar al profesor un espacio para
suministrar la información al estudiante en forma de archivos
(un repositorio de contenidos), que pueden tener distintos
formatos (HTML, PDF, TXT, ODT, PNG...) y que se pueden
organizar jerárquicamente (a través de carpetas/ directorios).
Esta herramienta debe contar con varias formas de presentar
contenidos e información como enlaces a archivos, a páginas
Web, calendarios, etiquetas con diversos elementos (texto,
imágenes estáticas y en movimiento...), FAQs, glosarios.
Herramientas de Comunicación y Colaboración
Síncronas y Asíncronas: Con el fin que los participantes de una
actividad formativa puedan comunicarse y trabajar en común:
foros de debate e intercambio de información, salas de Chat,
mensajería interna del curso con posibilidad de enviar mensajes
individuales y/o grupales, wikis, diarios, formación de grupos de
trabajo dentro del grupo-clase.
• Herramientas de Seguimiento y Evaluación: Como
cuestionarios editables por el profesorado para evaluación
del alumnado y de autoevaluación para los mismos, tareas,
reportes de la actividad de cada alumno o alumna, planillas de
calificación.
Herramientas de Administración: Esta herramienta
debe permitir asignar perfiles dentro de cada curso, controlar
la inscripción y el acceso (autenticación con nombre de usuario
y contraseña para usuarios registrados), activar o desactivar
un curso, inscribir a usuarios del sistema como profesorado o
alumnado del mismo, cierta personalización del entorno...etc.
• Herramientas Complementarias: No estaría de más
que la plataforma contara con un portafolio, bloc de notas,
sistemas de búsquedas de contenidos del curso y/o foros...
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Una plataforma virtual generalmente presenta la siguiente
estructura:
• Área o Vista de Usuarios Finales: A esta parte acceden
docentes y estudiantes, es la que llamamos aula virtual, es
el espacio donde se centran los servicios de comunicación,
contenido, actividades e interacción entre docentes y estudiantes.
• Área o Vista de Administración: Es la zona donde se
gestiona el funcionamiento y configuración de la plataforma,
sus herramientas y servicios.
• Base de Datos y Software: Es para hacer la gestión
de la base de datos y se realizan controles avanzados desde el
software. Zavahra (2012).
USUARIOS DE UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CARACTERÍSTICAS DE UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
CARACTERÍSTICAS DE UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Entre las características más destacadas de una plataforma virtual se consideran las siguientes:
- Brindar seguridad en el acceso: el acceso debe estar restringido a cada usuario, según su perfil y sin la posibilidad de entrar si no está registrado.
- Interacción: entre los alumnos y entre éstos y el docente.
- Entorno intuitivo: la navegación dentro del portal debe ser lo más sencilla posible y siguiendo siempre las mismas pautas.
- Diversidad de recursos para la formación y la comunicación: debe contar con diferentes tipos de herramientas posibles, tanto para la formación del alumno como para la comunicación entre los usuarios.
- Acceso a la información: debe proporcionar diversidad de recursos que posibiliten el acceso a la información y su estructuración como base de datos, bibliotecas virtuales, tutoriales, etc.
- Portal de administración sencilla: debe permitir realizar todas las actividades relacionadas con la gestión académica, como matrícula, consulta de expedientes, etc, de una manera más directa y sencilla.
- Favorecedora del aprendizaje colaborativo: debe posibilitar el trabajo colaborativo entre usuarios a través de aplicaciones que permitan compartir información, trabajar con documentos conjuntos, etc.
- Seguimiento del progreso del alumno: debe proporcionar herramientas que informen al docente sobre la participación del alumno y sobre los resultados de evaluación.
Además de las características generales, hay que tener muy en cuenta que la intención con la que ha sido diseñada la plataforma contribuye muy activamente en su caracterización, en cuestiones como: las bases pedagógicas, los modelos de negocio, los modelos de gestión, las posibilidades tecnológicas de las propuestas o los perfiles de los usuarios finales.
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL?
Según Zavahra (2012). Una plataforma virtual, está
conformada por un conjunto de aplicaciones informáticas que
pueden ser síncronas o asíncronas, que permiten crear cursos
virtuales que posibilitan al docente la gestión de los contenidos,
la comunicación y la colaboración, y el seguimiento y evaluación
de los aprendizajes en los cursos online.
Una plataforma educativa al igual que un sitio en la
Web, permite a un profesor contar con un espacio virtual en
Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su
curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus
estudiantes, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener
estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea
necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le
permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus
estudiantes a lograr los objetivos planteados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)